Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Iatreia ; 24(4): 389-401, dic. 2011. graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619984

ABSTRACT

La familia de protooncogenes MYC (c-Myc, N-Myc y L-Myc) se relaciona con el origen de diversas neoplasias en seres humanos. Estos genes actúan como factores de transcripción y participan en la regulación del ciclo celular, la proliferación y diferenciación celulares, la apoptosis y la inmortalización. Los genes MYC se expresan en diferentes tejidos y responden a diversas señales internas y externas; codifican para la síntesis de factores de transcripción que se unen al ADN para regular la expresión de múltiples genes. El gen más ampliamente estudiado de esta familia es c-Myc, que se expresa en las células con mayor tasa de proliferación. C-Myc se encuentra alterado en un gran número de tumores sólidos, leucemias y linfomas. Las alteraciones de c-Myc encontradas con mayor frecuencia en células cancerosas son las amplificaciones, translocaciones, mutaciones y reordenamientos cromosómicos que involucran el locus de este gen y conducen a que se desregule su expresión en diversas neoplasias humanas. La amplificación de c-Myc es una alteración común en los cánceres de mama, pulmón, ovario y próstata, así como en leucemias y linfomas, mientras que la pérdida de su regulación es común en el cáncer de colon, en tumores ginecológicos y melanoma. En neoplasias con defectos de c-Myc los estudios actuales están dirigidos al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.


The family of MYC proto-oncogenes (c-Myc, N-Myc and L-Myc) is related to various types of cancer in humans. These genes act as transcription factors and are involved in cell cycle regulation as well as in the immortalization, apoptosis, proliferation and cell differentiation. They are expressed in different tissues and respond to various internal and external signals. They code for the synthesis of transcription factors that bind to DNA to modulate the expression of different genes. The most widely studied gene in this family is c-Myc, which expresses in cells with higher rate of proliferation. This gene shows alterations in many solid tumors, leukemias, and lymphomas. The most widely found alterations of c-Myc in cancer cells are amplifications, translocations, point mutations, and chromosomal rearrangements that involve its locus and lead to dys-regulation of its expression in different human malignancies. Amplification of c-Myc is frequent in breast, lung, ovarian and prostate cancers, as well as in leukemias and lymphomas. Loss of its regulation is common in colon cancer, gynecological tumors and melanoma. In tumors with c-Myc deffects present studies aim at the development of new therapeutic strategies.


Subject(s)
Humans , Cell Cycle , Transcription Factors , Neoplasms , Proto-Oncogenes
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(1): 20-3, ene.-feb. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119317

ABSTRACT

La incontinencia urinaria de esfuerzo constituye un motivo frecuente de consulta en la población femenina adulta de nuestra área. En nuestro Servicio, desde 1990, su corrección se realiza rutinariamente con la técnica de Burch. Se presenta experiencia adquirida y se evalúan los resultados obtenidos en 53 pacientes operadas en el Servicio de Urología del Hospital San Juan de Dios, con la técnica antes mencionada, durante el período comprendido de marzo de 1990 a septiembre de 1992. El diagnóstico de la incontinencia urinaria de esfuerzo se basó en la historia clínica y en el examen físico, lográndose un adecuado criterio de selección. El tiempo de seguimiento fue de 6 meses en promedio con un rango de 1 a 20 meses. Las complicaciones observadas fueron relacionadas a la cirugía general. Se obtuvo éxito terapéutico en el 96,2% y sólo dos casos presentaron recidiva (3,8%)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Diversion/methods , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Cystoscopy/statistics & numerical data , Follow-Up Studies , Postoperative Complications , Premedication/methods , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL